18 May TURISMO RURAL EN VALLE DE ALCUDIA
En la comarca de Alcudia contamos con muchísimos recursos turísticos apenas conocidos, y aquí os vamos a dejar los mejores sitios que le recomendamos visitar, lo conocido y desconocido de sus pueblos, incluyendo dónde dormir y dónde comer.
Los pueblos que constituyen este entorno rural de Valle de Alcudia son: Almodóvar del Campo, Brazatortas, Abenójar, Cabezarados, Cabezarrubias del Puerto e Hinojosas de Calatrava
Almodóvar del Campo
Almodóvar está considerado el tercer municipio más grande a nivel nacional en extensión. Su contexto geográfico es que esta ciudad está construida sobre un antiguo volcán, uno de entre los muchos del Campo de Calatrava, en el que parte de su cráter actualmente lo ocupa una laguna. Como símbolo de la ciudad aún persiste una almena de la muralla que rodeaba la ciudad en época árabe.
En sus cercanías podemos ver también Puertollano a escasos 9km, Argamasilla de Calatrava, Brazatortas, Hinojosas de Calatrava entre otros.
¿QUÉ VISITAR EN ALMODÓVAR DEL CAMPO?
CASA NATAL DE SAN JUAN DE ÁVILA
La Casa natal de Juan de Ávila es, sobre todo, un lugar de espiritualidad en el que se puede realizar cualquier actividad que tenga que ver con la oración, la vocación, etc.
En 1997, sufrió una profunda remodelación restauradora. Esto llevó a que este lugar sea destinado a cárcel y juzgado. Algo muy interesante es la Cueva de la Penitencia, donde el santo solía retirarse a orar y que se conserva. Hoy en día contiene el archivo parroquial.
EL MOLINO “EL CASTILLO”
Fue una fortaleza de cuatro torres de cal y canto, cercada de sus murallas altas y tapia gruesa, con un foso a su alrededor. Se encuentra bajo la protección de la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949, y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español.
Ruinas que actualmente se pueden ver, de un antiguo molino construido en el siglo XVIII cerca del antiguo castillo, de ahí que popularmente se conozca como el castillo.
YACIMIENTO DE SISAPO
Es un importante yacimiento arqueológico que es identificado con un importante centro minero.
Tiene una extensión aproximada de 10 Ha. Y está rodeada por una muralla de más de 3 metros de ancho con unas 28 torres. Han aparecido numerosos objetos arquitectónicos, tumbas de cerámica ibérica… que pueden verse en el Museo Provincial de Ciudad Real. Pasó por momentos de esplendor y decadencia. Es declarado Bien de Interés Cultural
Está situado en la localidad de Almodóvar del Campo, en la aldea de La Bienvenida, situado sobre una meseta de 620m.
Actualmente, los restos arqueológicos son visitables, excavándose normalmente en los meses de verano, aunque en un futuro se espera un anfiteatro.
LAGUNA DE ALMODÓVAR
Se trata de una formación volcánica constituida por un cráter y el referido cerro. El cráter da lugar a la laguna y el cerro está compuesto por
Está situada en las cercanías de Almodóvar del Campo, en dirección este.
Durante años, la generosidad de caudal posibilitó el disfrute de esta laguna como espacio de recreo, con embarcadero y pequeñas barcas de paseo.
¿DÓNDE COMER?
Restaurante La Merina Negra
Ofrecen comida mediterránea española, tiene servicio para brunch, desayuno, comidas, cenas… aunque ahora debido al COVID-19 sólo se ofrecen servicios para llevar. Es económico en relación con la calidad / precio
La Bodega del Cacho
Se ofrece sobre todo cenas pero debido al COVID se encuentra cerrado temporalmente. Algunas reseñas de algunos clientes nos dicen que no tiene buena calidad para el precio.
Gallardo Vizcaíno Mesón
Se sirven comidas sobre todo pero ahora mismo debido a la Fase 3 únicamente esa comida es para llevar.
Restaurante Casino de la Amistad
Es poco conocido entre los locales aunque su calidad / precio es bueno. Ofrece tanto comidas como cenas aunque al igual que los anteriores restaurantes son para llevar.
¿DÓNDE DORMIR?
Hospedium Hotel El Nido de Alcudia Suites
Se encuentra ubicado a tan solo 6 km de Puertollano y a 45 km de Ciudad Real, en la localidad de Almodóvar del Campo. El Nido de Alcudia dispone de 11 suites y de una casa rural. Algunas habitaciones disponen de bañera de hidromasaje. También tiene un salón compartido para los huéspedes alojado, además se sirve un desayuno continental diario.
Hotel Rural Sisapo
Se encuentra a 38 km de Ciudad Real ofreciendo como producto estrella una piscina de agua salada además de un gran patio.
Inés Casa Rural
Tiene un salón compartido además de conexión WI-FI gratuita. Los alojamientos disponen de aire acondicionado / calefacción, televisión, un patio y una zona de estar.
Brazatortas
Brazatortas está considerado un municipio situado en pleno Valle de Alcudia, un pueblo perfecto para realizar turismo rural ya que es un lugar muy tranquilo, con una amplia variedad de establecimientos en los que alojarse.
Sus paisajes son inigualables y perfectos para rutas de senderismo entre abundante vegetación.
Existe una ruta llamada “Ruta de la minería” en la que se pasa por Brazatortas, y es la siguiente PULSE AQUÍ PARA VER LA RUTA
Lo más curioso es que en los últimos meses se ha descubierto un nuevo yacimiento arqueológico en la localidad de Brazatortas.
¿QUÉ VISITAR EN BRAZATORTAS?
IGLESIA PARROQUIAL DE SAN ILDEFONSO
Construida a principios del XVII, la primera patrona de la que se tiene constancia es la Virgen de la Paz.
Aquí existe una figura santa que tras una leyenda fue depositada en el lugar con la promesa de que llevase el nombre de Cristo de Orense. Posteriormente el Cristo de Orense pasó a ser patrón de la localidad, desconociéndose el motivo real de este hecho.
Cuenta la leyenda que durante el viaje que realizaron unos arrieros gallegos de Córdoba a Galicia transportaban, además de aceite, una imagen del Cristo crucificado.
IGLESIA DE LA DIVINA PASTORA
Celebra el último domingo de mayo sus fiestas mayores en honor a su patrona, la Divina Pastora.
Existen actividades lúdicas en las que colaboran algunos vecinos. Se inicia el viernes hasta la jornada del domingo. Son aptas para vecinos de todas las edades.
IGLESIA DE SAN ISIDRO
Esta iglesia está construida a finales del siglo XVIII. Aún se conserva la puerta de acceso al templo que es de madera y con clavos de acero antiguo. Además, la iglesia conserva de ese siglo la techumbre de madera, única en la zona.
Destaca por la Romería en honor a San Isidro que tiene lugar el 15 de Mayo en las que también se organiza una merienda y juegos populares para todos los que quieran participar.
¿DÓNDE COMER?
El chache
Ofrece servicio para llevar debido a la situación actual
Mesón Benito
Su especialidad es el cochinillo, aunque debido a la situación actual sólo se ofrece comida para llevar pero no en el domicilio, es decir se hace el pedido y se va allí a recogerlo.
Bar villares
Ofrece servicio para llevar debido a la situación actual
Hostal Restaurante La Zarza
Dispone de diversos servicios como un restaurante a parte del alojamiento en el que son especialistas en cochinillo y todo tipo de platos elaborados con productos de la zona.
Bar Restaurante Usero
Ofrece servicios para llevar y son especializados en carne de caza.
Restaurante El Furtivo
¿DÓNDE DORMIR?
Hostal Restaurante La Zarza
Dispone de diversos servicios como un restaurante a parte del alojamiento en el que son especialistas en cochinillo y todo tipo de platos elaborados con productos de la zona.
Hotel Rural Las Cinco Ranas
Este hotel se encuentra a 15 minutos en coche de Puertollano con una piscina al aire libre y un bonito patio de baldosas y una fuente. Habitaciones con acabados de madera y algunas hasta con chimenea.
La Posada de Alcudia
Ofrece habitaciones rústicas y piscina de temporada al aire libre. El restaurante está especializado en platos tradicionales de la zona, también hay un pequeño huerto y un corral.
Abenójar
Abenójar es uno de los pueblos más antiguos de la provincia, servía de paso y descanso a los que viajaban a Andalucía. Abenójar tenía el nombre de Ad Turres en época romana, por la multitud de torres de vigilancia que rodeaban la zona, ya que servía de paso hacia Sisapo (Almadén) y Andalucía.
¿QUÉ PODEMOS VER?
CUEVA DE LOS MUÑECOS
Constituye una de las mayores representaciones subterráneas con formación kársticas, en la provincia de ciudad real. Consta con un recorrido de 800 metros, se puede apreciar las características formaciones como las estalactitas, estalagmitas, columnas…
¿DÓNDE DORMIR?
Casa rural ¨Casa Manuela ¨
¿DÓNDE COMER?
Restaurante Salones León
Bar Ranfer
Cabezarados
Cabezarados se encuentra entre Ciudad Real y Almadén, a 27 km de Puertollano.
Durante la época de esplendor de las minas de San Quintín, la compañía minera SMMP construyó un poblado minero. En la actualidad quedan escasos restos del poblado, algunas edificaciones industriales y todos los escombros de las balsas.
No hay duda de que proceden de épocas romanas, en el término de Cabezarados existen varios, de los cuales es más conocido el nombrado precisamente El Castellar.
Se dice que se encontró un capitel jónico muy decadente, lo que parece indicar la existencia de construcciones de los siglos V o VI en una de las ermitas.
En el medio de la plaza se levanta el rollo de la villa con sus armas que son cabeza vacuna y dos arados.
Otros recursos de interés son: Cueva del moro; Minas de San Quintín y las minas del Pleito.
¿QUÉ VISITAR EN CABEZARADOS?
IGLESIA DE SAN JUAN BAUTISTA
Alberga las imágenes del patrón San Pantaleón y de la patrona Nuestra Sra. de Finibusterrae, así como numerosas imágenes de culto.
ROLLO JURISDICCIONAL
Este Rollo del siglo XV fue desmontado en la primera década del siglo XX y sus piezas repartidas entre todos los vecinos del pueblo. El día 23 de Enero de 1982, la Comisión de Monumentos inaugura solemnemente, la restauración del Rollo Jurisdiccional que se había logrado después de largos años.
EL PILAR
Las piezas quedaron desperdigadas en las diferentes casas del pueblo y finalmente se restauró en 1982.
Se trata de una fuente y abrevadero construida en el siglo XV.
¿DÓNDE COMER?
Bar Terraza Churreria La Era
Es muy usada por los locales para celebrar cumpleaños
Bar La Parra
Bar Restaurante Los Peques
¿DÓNDE DORMIR?
Casa Rural LOS MAESTROS
Dispone de diversos servicios como un patio interior, una barbacoa, habitaciones dobles… Además algo muy importante es que es accesible para personas con movilidad reducida.
Cabezarrubias del Puerto
Cabezarrubias del Puerto forma parte de la Mancomunidad del Valle de Alcudia y Sierra Madrona.
La principal actividad económica de la zona fue la minería que obtuvo una gran importancia por su gran riqueza mineral, y muchas de las minas se instalaron en Cabezarrubias, entre las que destacan la mina La Petaca, la Jarosa y la del General-Las Panaderas. De estas minas todavía se conservan restos los cuales algunos de ellos están en muy buen estado.
Como interés podemos añadir que a día de hoy se pueden ver norias antiguas donde aún hay agua en los terrenos de algunos de los habitantes.
Muy interesante es el descubrimiento de miles de vasijas en restos arqueológicos PINCHAR AQUÍ PARA VER RESTOS ARQUEOLÓGICOS
Existe una ruta llamada “Ruta sierra de mijas” PINCHAR AQUÍ PARA VISITAR RUTA
¿QUÉ VISITAR EN CABEZARADOS?
IGLESIA PARROQUIAL DE SAN GABRIEL ARCÁNGEL
Esta iglesia fue levantada en 1965 sobre otra anterior que fue demolida por su mal estado de conservación. En su interior guarda la imagen de San Pantaleón, patrón de la localidad. Es de construcción moderna.
Las Fiestas del patrón se celebran el 27 de Julio
PUNTO EMPEDRADO
Construcción de grandes piedras que recuerda la de las calzadas de época romana.
En todo Cabezarrubias podemos ver esta calzada romana por lo que no existe una localización exacta.
¿DÓNDE COMER?
Chato’s Bar
Bar Moreno
¿DÓNDE DORMIR?
Finca Vadillo
No existen muchas opiniones de esta finca por lo que se opina que no es fiable o muy poca recomendada porque en caso de ser así habría algo más de información.
Hinojosas de Calatrava
El origen del pueblo se cuenta que este fue un asentamiento de pastores trashumantes que procedían de ciudades como Cuenca, Soria, etc y que cuando llegaba el momento de volver al norte decidían quedarse en esta zona.
¿QUÉ VER EN HINOJOSAS DE CALATRAVA?
IGLESIA SAN BERNARDO
La Iglesia San Bernardo, se encuentra situada en la plaza del pueblo en la calle Iglesia. Consta que se empezó a construir en el siglo XIX aunque figura que anteriormente debió de existir una ermita de la misma vocación.
CUEVA DEL CASTELLAR
Ubicada cerca del pueblo en el cerro del Castellar, se encuentra la Cueva del Castellar en la cual podemos encontrar unas interesantes pinturas rupestres.
MINA LA SIMONA
La Mina La Simona es una antigua explotación de pirita que actualmente está abandonada. La mina estaba compuesta por dos pozos, de unos 60 metros de profundidad y con una separación de 50 metros.
¿DÓNDE DORMIR?
Solo hay un alojamiento en la localidad:
Casa del Valle
Este alojamiento se encuentra en plena naturaleza del Valle de Alcudia con grandes vistas a las grandes Montañas de esta comarca.
¿DÓNDE COMER?
Encontramos tres bares en el municipio:
Bar terraza rato’s
Su especialidad son las migas, la paella y calderetas.
Felipe Cobos Gamallo
Bar La Mina
Ofrecen pequeñas tapas para acompañar.